sábado, 17 de diciembre de 2016

Medios Audiovisuales

Fundamentación:
La siguiente secuencia tiene por objetivo que los alumnos puedan reflexionar acerca del contenido que transmiten los medios audiovisuales que ellos utilizan a diario.
Mediante diversas actividades, se busca trabajar con los alumnos sobre las representaciones sociales que causan los medios como los estereotipos y su construcción de significados. Se propone a su vez el uso de las Tic´s en el aula como una mejor herramienta para que los alumnos puedan ser críticos y reflexivos en la utilización de las tecnologías y en los mensajes que los medios transmiten.
Objetivos:
·         Reflexionar sobre los medios de comunicación como constructores de significados.
·         Reconocer los diferentes estereotipos impuestos por los medios.
·         Analizar y diferencias imágenes y videos.
·         Elaborar producciones propias utilizando las Tic´s como recurso.

Contenidos:
§  Representaciones sociales
§  Representaciones mediáticas
§  La imagen, ilusión de la realidad
§  Construcción de la imagen
§  Análisis y lectura de la imagen.
Destinatarios: grupo de 30 alumnos mixtos. (Segundo ciclo)
Recursos:
Videos- imágenes
Artículo periodístico.

Actividades:
Representaciones Sociales:
1)      Los alumnos de forma individual, realizarán un dibujo de las siguientes personas: un abuelo, un bombero, un payaso, una familia.
Una vez realizado el dibujo la docente les presentará varias imágenes de dibujos animados y series televisivas en donde se exponen a los mismos personajes para su comparación.
Preguntas para la reflexión:
¿Qué similitudes encuentran de sus dibujos con las imágenes? ¿Por qué eligieron representar a las personas de esa manera?

En el caso de representar a la familia ¿Todos dibujaron lo mismo? ¿Cómo creen que se representa a la familia en los dibujos animados o series televisivas? ¿Siempre e representan del mismo modo? ¿Por qué?


Representaciones mediáticas:
1)      La docente les pide a los alumnos que todos se ubiquen frente a la ventana del salón y observen el patio de la escuela, les pide que cada uno se centre en una parte que les llame más la atención.

¿Qué pudieron observar? ¿Qué les llamó más la atención? ¿Por qué?
¿Todos se centraron en lo mismo? ¿Por qué creen que cada uno, observando el mismo paisaje, se centro en diferentes aspectos?

2)      La docente les presenta a los alumnos un video de un noticiero, en donde una periodista relata un hecho ocurrido en nuestra sociedad. La docente pide que los alumnos observen y tomen nota del relato de la periodista.

Video: “increíble robo en una joyería – Telefe Noticias”

Una vez finalizado el video, los alumnos forman dos grupos, cada grupo deberá elaborar un artículo periodístico sobre la noticia que acaban de escuchar.
Deberán agregar un titulo y subtitulo, ¿En qué orden pondrían los hechos? ¿Hay aspectos más importantes que otros?
Una vez finalizado los artículos periodísticos, cada grupo expondrá lo realizado.
Preguntas para la reflexión:
¿Ambos artículos son iguales? ¿Por qué ambos grupos si escucharon la misma noticia escribieron dos artículos diferentes? ¿Por qué eligieron ese título?
 Los diarios y los noticieros ¿representan del mismo modo los hechos de una sociedad?
Para enriquecer la respuesta de los alumnos, la docente leerá una noticia del diario      sobre el hecho ocurrido. ¿Qué diferencias encuentran?

La imagen, ilusión de la realidad

3)      La docente le mostrará a los alumnos la siguiente imagen:
Resultado de imagen para imagen del gato subiendo las escaleras

Una vez que los alumnos observen la imagen se preguntará: ¿El gato está subiendo o bajando las escaleras?
¿Qué creen que sucede en esta imagen? ¿Es posible que los creamos que vemos no sea cierto? ¿Antes ya habían visto este tipo de imágenes? ¿En dónde?


1)      La docente presenta otra imagen a los alumnos para analizar:

Imagen relacionada

Primero se realiza una mirada rápida de la imagen. La docente le realiza una pregunta: ¿Qué pueden ver a simple vista? ¿Todos ven lo mismo?
Una vez que los alumnos respondan, se realiza una mirada más analítica de la imagen.
Preguntas para la reflexión:
¿Qué sucedió cuando miramos la imagen de manera más detenida? ¿Qué diferencias encontraron con la mirada a simple vista? ¿Creen que en los medios de comunicación se utilizan este tipo de imágenes? ¿Por qué?


Construcción de la imagen

1)      La docente presentará imágenes de publicidades, de un lado el dibujo y del otro el producto que se está promocionando. Los alumnos deberán elegir a que imagen corresponde a cada publicidad.

Preguntas para la reflexión:
¿Cómo se dieron cuenta a qué dibujo correspondía la publicidad? ¿Todas las publicidades tienen imágenes? ¿Cómo son las publicidades televisivas en cuanto al producto que buscan vender? ¿Qué tipos de productos consumen a diario? ¿Por qué?

MCDONALD'S
FANTA
BELDENT
VOLKSWAGEN
COCA COLA 

1)      La docente les propone a los alumnos que armen cuatro grupos, cada grupo deberá imaginar que son dueños de una empresa o un local y deben realizar una publicidad para lograr la venta de su producto.
Primero deberán pensar qué y cómo es el producto que van a vender y a las personas a la que va dirigido. (Si es un producto para niños, adolescentes o para todo tipo de edades)
¿Cómo será la imagen que van a incluir? ¿Qué tuvieron en cuenta para elegir la imagen? ¿La imagen del producto siempre debe aparecer en primera plana? ¿Por qué? ¿Qué recursos utilizarían para llamar la atención de las personas?



Análisis y lectura de la imagen

2)      Para esta actividad, la docente pide a los alumnos previamente que lleven una foto de  de su familia, de un paisaje o de algún momento en particular (vacaciones, cumpleaños, etc.) sin que él/ella aparezca en la foto.
Luego el docente reparte una foto a cada alumno en donde deberá responder las siguientes preguntas:
¿Qué podes ver en la foto? ¿Qué o quiénes aparecen? ¿Qué nos quiere transmitir? ¿Podes identificar a quien de tus compañeros le pertenece la foto? ¿Por qué?

Construimos la historia de un Héroe y un villano
1.       En primera instancia, los alumnos se dividirán en dos grupos: un grupo será encargado de crear un personaje que cumpla el rol de héroe. El otro grupo, en cambio, creará un villano.
Deben tener en cuenta:
¿Cómo son estos personajes? (personalidad, gustos, modos de actuar)
¿Cómo se comportan?
¿Qué actos los definen como tal? (actos heroicos o “maléficos”)
¿Qué clase de poderes tienen?
¿El personaje lo interpreta un niño, un adolescente o un adulto? ¿Por qué?
Elijan un nombre que quede acorde a la personalidad del personaje.
Realicen un dibujo del personaje.

Una vez finalizado, cada grupo expone su dibujo con las características de los personajes.
Aquí lo que se busca es poner en evidencia las subjetividades de los niños respecto a los dibujos o series televisivas que miran a diario, de qué manera influyen los programas televisivos en la creación de sus propios personajes.
Como segunda instancia, se presenta a los alumnos los siguientes videos:
El increíble mundo de Gumball “El límite”
Canal PAKA PAKA
 Amigos: Elbiz Está vivo (cap. 1)
 De ambos videos los alumnos deben establecer las similitudes y diferencias
¿Cómo son los personajes? 
¿Qué les sucede a los personajes en la historia?
¿Cuál de los dos videos les gustó más? ¿Por qué? 
¿Cómo es el rol de los adultos en ambos videos? ¿Y el rol de los niños?
¿En los videos algún personaje podría tomar el papel de héroe? ¿Y de villano? ¿Por qué?
¿Con cuál de los personajes te sientes más identificado?
Una vez finalizado el momento de reflexión, la docente les propone a los alumnos que en base a ambos videos, creen un capitulo de un dibujo animado incorporando los personajes del héroe y del villano creados en la primer instancia. Este video puede ser a través de un stop motion, una dramatización, etc. en la que se narre una historia en la que el principal protagonista es el héroe o el villano.
Para crearlo deben tener en cuenta las preguntas mencionadas anteriormente en la reflexión de ambos videos. (Rol de los adultos, la personalidad de los personajes,  etc.)
 

LINK DEL STOP MOTION (VIDEO GRUPAL) 

https://www.youtube.com/watch?v=sMgNn67NHnk 


No hay comentarios:

Publicar un comentario